Datos personales
Hola una vez más, continuamos una vez más con la guía de privacidad y seguridad, en esta ocasión, hablamos sobre los datos personales a través de una serie de cuestiones.
¿Por qué no es bueno dar más información personal de la necesaria?
Es algo malo debido a que, muchas veces, compoartimos información con gente la cual no es de fiar y eso conlleva a que esa información sea robada y pueda ser vendida.
¿De qué debe informarte quién solicita datos personales?
Lo que obviamente hay que tener a la hora de solicitar datos personales es una completa transparencia, informar los datos los cuales son solicitados y para que son solicitados.
¿Qué es el derecho al olvido?
Es el derecho a eliminar cualquier tipo de información personal la cual puede estar actualmente obsoleto o inservible.
¿Qué es la navegación privada?¿Qué riesgos evita?
Es el espacio de un navegar en el cual permite navegar por internet y cada vez que cierres el navegador, todas la acciones que has hecho son eliminadas, esto permite que no seas tan fácil de rastrear.
¿Qué medidas puedo adoptar para minimizar los riesgos cuando usas un navegador?
¿Qué son las cookies?
Usar lo menos posible cualquier cuenta personal
Usar la navegación privada
Que las páginas no recuerden tus contraseñas
No aceptar cookies, la cual, si la aceptamos, produce que esa página revisa nuestra navegación previa a esa página.
¿Qué tipo de información no deberías publicar en tus perfiles?
Como te llamas, de donde eres, donde vives, tu número de teléfono, cualquier tipo de contraseña....
¿Cuáles son las estrategias de engaño en la mensajería instantánea?
Muchas veces emplean distintos enlaces que al clickarlos, Nos llevan a páginas falsas de Google, Apple... que al introducir nuestros datos, estos serán enviados al timador.
¿A qué otros riesgos te expones cuando utilizas aplicaciones de mensajería instantánea?
Spam, bulos, timos, malwares, virus y un largo etc
Explica con tus palabras el riesgo de publicar datos personales en la red para que lo entienda un niño de 10 años.
Internet es un sitio peligroso, en el que nunca debes dar tus datos personales a nada o a nadie, ya que hay gente muy mala la cual podría intentar obtenerlos para hacerte daño a ti o a tu familia. Tampoco debes descargar todo aquello que veas en internet ya que puede que alguna descarga pueda tener un programa malicioso el cual provoque que el ordenador se rompa. Internet es un sitio ne el que hay que tener cuidado
Comentarios
Publicar un comentario